San Pedro. Fotografías desde 1850 a hoy

Immagine: 
Umberto Sciamanna,Veduta notturna della basilica di San Pietro affollata di fedeli, 1950 circa (particolare)
14/12/2007 - 30/03/2008
Museo di Roma

Con motivo de los 500 años de la fundación de la Basílica de San Pedro, la exposición recorre la historia de la reproducción de la Basílica Patriarcal dentro del mundo de la fotografía.

Noventa extraordinarios ejemplos de gran formato y grandísimo formato seleccionados entre las amplias colecciones del Archivo Fotográfico Municipal sito en el Museo di Roma, junto a un pequeño lote de fotografías contemporáneas procedentes del archivo de la histórica agencia Magnum Photos se expondrán en las salas del Palacio Braschi para realizar el más sugerente de los itinerarios histórico-fotográficos de la espléndida Basílica en el contexto visual y panorámico de Roma.
Empezando por los experimentos fotográficos de la primera mitad del siglo XIX, más parecidos a grabados o pinturas, hasta llegar a las fotos de agencia para reportajes periodísticos, la muestra detiene también la mirada en el trabajo de los fotógrafos más apreciados de nuestro tiempo: Gianni Berengo-Gardin, Mario Cresci, David Seymour, Leonard Freed, Mimmo Jodice, Martin Parr (estos dos últimos de Magnum Photos), entre otros.
Completan la exposición vistas muy poco conocidas de los fotógrafos más conocidos del siglo XIX que trabajaban en Roma: Giacomo Caneva, Eugène Costant, Alfred-Nicolas Normand, Tommaso Cuccioni, Robert Eaton, Robert MacPherson, Gustavo Eugenio Chauffourier, James Anderson, Antonio y Paolo Francesco D’Alessandri.
La belleza y la solemnidad de la Basílica, lugar de culto por excelencia de la cristiandad, emerge tanto de las instantáneas de ceremonias históricas del siglo pasado hasta imágenes en las que el protagonista absoluto es el grandioso complejo arquitectónico de San Pedro.
El armonioso y sinuoso perfil de la cúpula de Miguel Ángel es el objetivo de las miradas de los peregrinos llegados a Roma desde hace 500 años y con su belleza da paz a los ciudadanos romanos que lo admiran y lo han convertido en parte integrante de su cultura visual. San Pedro, monumento, símbolo, joyero de refinamiento y faro geográfico, ha sido capturado por millones de objetivos fotográficos.
Lo más sorprendente, siguiendo la línea del horizonte marcada por la cúpula de la Basílica, es la infinidad de posibles visiones que han enriquecido la cultura artística de los últimos siglos. En esta muestra, la selección rigurosa y estricta de las obras bajo criterios histórico-artísticos devuelve a las miradas de los visitantes una exposición única precisamente por la rareza y la belleza de las imágenes expuestas.
Algunas tomas son auténticas escenas de género, que encierran la poesía que caracterizó a la pintura del siglo XIX, vistas del Tíber entre Castillo Sant’Angelo y el Vaticano, los barcaroli y los pescadores que animaban la vida fluvial y la vida del Borgo (el antiguo barrio situado entre el castillo Sant’Angelo y la plaza San Pietro, antaño atravesado en toda su longitud por un conjunto compacto de edificios.
La construcción de via della Conciliazione obligó a demoler una parte del Borgo, uno de los barrios romanos más populosos entonces. Las fotografías posteriores a 1950 muestran el cambio urbanístico y social. Pero San Pedro y Roma son un conjunto infinito de lugares, situaciones y citas: desde la Basílica a los jardines vaticanos, desde el corredor del Borgo a los muros leoninos del castillo de Sant’Angelo.
Son imágenes que no se detienen y que desde 1853 hasta hoy presentan la plaza San Pedro en las ocasiones históricas y festivas: años santos, elecciones de pontífices, ceremonias religiosas, visitas de personajes ilustres hasta llegar a las últimas referentes a los funerales de Juan Pablo II.
A lo largo del recorrido expositivo se puede admirar la evolución de la técnica fotográfica, desde los primeros y más antiguos papeles de sal, negativos sobre papel, hasta las impresiones a la albúmina, a la gelatina de bromuro de plata de dimensiones grandes y medias, hasta llegar a las técnicas vanguardistas.
Al final del recorrido, dentro de visores especiales se colocarán pequeñas imágenes estereoscópicas para imprimir un efecto tridimensional a la imagen y percibir así la profundidad espacial a través de la visión de dos imágenes del mismo tema que el ojo sintetiza en una sola.
A excepción de la decena de imágenes de Magnum Photos, las obras expuestas en proceden de los fondos del Museo di Roma – Archivio Fotografico Comunale, donde se conserva la colección fotográfica más importante de Roma desde 1845 hasta finales del siglo y con una sección moderna dedicada al asentamiento urbanístico de Roma durante el siglo XX.
El Museo, que posee unos 25.000 positivos y 50.000 negativos sobre lastras de vidrio y sobre película plana, está invirtiendo en un proyecto para incrementar sus colecciones con el fin de unificar y conservar importantes testimonios sobre la historia de la fotografía. En el mismo museo se conservan los fondos históricos de los siglos XIX y XX juntamente con los de coleccionistas y expertos como Silvio Negro, Valerio Cianfarani y el fotógrafo Gustavo Eugenio Chauffourier.

Informaciones

Lugar
Museo di Roma
Horario

martes - domingo 9.00 - 19.00
La taquilla cierra una media hora antes.

Entrada

entero € 8,00
reducido € 6,00
Entradas y reserva

Informaciones

060608 todos los dìas 9.00 - 22.30

Tipología
Exhibicion|Fotografía
Sitio Web
Días de cierre
Lun
Curador
Anita Margotta, Maria Elisa Tittoni e Patrizia Masini

Eventi correlati

Actualmente no hay actividades.
No hay actividades en programa.
No hay actividades en archivo.