Grabados

La variedad y cantidad de grabados conservados en el Gabinetto Comunale delle Stampe permite reconstruir con exhaustividad la actividad gráfica y editorial de Roma entre los siglos XVI y XIX. Desde la fundación del Museo di Roma, la colección de grabados sobre los acontecimientos históricos, civiles y religiosos de los siglos XVI al XIX no ha hecho más que aumentar a base de legados, donaciones y adquisiciones: desfiles, visitas de personajes ilustres, instalaciones para fiestas, aparatos fúnebres...
Asimismo se conserva una gran colección de plantas y vistas de la ciudad de carácter principalmente iconográfico y documental sobre la topografía y la historia de Roma y sus alrededores. Del conjunto ilustrativo de las guías del siglo XVI de la ciudad, se pasa a las principales series sobre vistas de la Antigüedad publicadas en la segunda mitad del siglo XVI, que contribuyeron a extender el conocimiento sobre el mundo clásico: entre ellas desataca el "Speculum Romanae Magnificentiae", una antología de imágenes sobre todo el repertorio de las antigüedades romanas entonces conocidas, reunida por el editor Antonio Lafrery a partir de 1575.
Los grabados de vistas de los siglos XVI al XVII (el interés por las vistas modernas de la ciudad se consolidó a partir del siglo XVII) se documentan con obras de los artistas del género más conocidos del momento como Falda, Vasi y Piranesi y por las series extraídas de las pinturas de paisajistas del XVIII como Labruzzi o Hackert.
Entre los grabados del siglo XIX, se hallan obras sobre las costumbres romanas de Bartolomeo Pinelli y del pintor francés Thomas, vistas de la ciudad de Luigi Rossini y una serie sobre los alrededores de Roma con grabados y litografías realizados en parte por artistas extranjeros durante su paso por Roma.
Los grabados se conservan tanto en antiguos volúmenes, que forman el fondo bibliográfico antiguo del museo, como sueltos en el depósito.